Reyes deseaba que Holguín fuera su sucesor, pues le tenía afecto a Jorge.
[3] Pese a ese traspaso pacífico del poder, un grupo de estudiantes se reunió para protestar por la designación de Holguín y por el Tratado Cortés-Root-Arosemena,[4] con el cual Colombia restableció relaciones diplomáticas con Estados Unidas (rotas desde 1903).
Para evitar una masacre, dado que Reyes ordenó dispersar a los manifestantes a sangre y fuego, Holguín retiró de la asamblea el tratado y se negó a obedecer la orden de dispersión y a asumir su cargo en un principio.
En un principio Holguín se negó a reconocer las pretensiones de González, dado que él había renunciado a la vicepresidencia en 1905, y en cambio le ofreció un ministerio.
[3] Finalmente Holguín entregó el poder el 3 de agosto de 1909[5] tras no presentarse a las elecciones extraordinarias que ganó con amplia ventaja Ramón González, pese a que sus partidarios le solicitaron no reconocer los resultados y mantenerse en el poder.