ha sido bastante mal comprendida desde su definición, debido a que hay una gran incertidumbre sobre cuáles son las relaciones filogenéticas entre sus representantes.
Otros autores sugirieron filogenias similares, aunque proponiendo un menor número de linajes y ancestros.
[16] Sólo la especie terminal de este linaje (fistulosa) ha sido clasificada en otro género, Globigerinoidesella.
Esto es así, porque consideran Zeaglobigerina un sinónimo subjetivo posterior de Globoturborotalita y, por tanto, con pared espinosa.
De esta especie surge "parawoodi", cuya asignación al género Globigerinoides debería ponerse con cautela.
El primer linaje recibió el nombre genérico Trilobatus,[10] que al utilizar como especie tipo a trilobus, parece ser un sinónimo objetivo posterior de Trilobigerina.
Finalmente, hay otros autores que consideran Globigerinoides un grupo monofilético descendiente de Globigerina praebulloides, siendo su primer representante primordius del cual van surgiendo los diversos linajes.