Trilobatus

Trilobatus incluye especies con conchas trocoespiraladas, globigeriniformes, de trocospira moderadamente alta; sus cámaras son globulares u ovaladas, creciendo en tamaño de manera rápida; la última cámara puede llegar a ser irregular en forma y aplastada; sus suturas intercamerales son rectas o ligeramente curvas, e incididas; su contorno ecuatorial es subrectangular a subtriangular (trilobado), y lobulado; su periferia es redondeada; su ombligo es pequeño y puede estar tapado por la última cámara; su abertura principal era interiomarginal, umbilical a umbilical-extraumbilical, con forma de arco bajo alargado, y rodeada por un estrecho labio; presentan una o más aberturas suplementarias suturales en el lado espiral, situadas en el contacto entre la espira y las suturas radiales; presentan pared calcítica hialina, fuertemente perforada con poros en copa, y superficie reticulada y espinosa.

[1]​ Trilobatus debe ser considerado un sinónimo objetivo posterior de Trilobigerina[5]​ debido a que a los autores asignaron a Trilobatus la misma especie tipo y, por tanto, el nombre Trilobigerina tiene prioridad.

Este hecho implica que el concepto taxonómico de Trilobatus es ligeramente diferente al dado a Trilobigerina.

Trilobatus, como Trilobigerina y Globigerinoides, incluye especies con un modo de vida planctónico, de distribución latitudinal cosmopolita, preferentemente tropical-subtropical, y habitantes pelágicos de aguas superficiales e intermedias (medio epipelágico a mesopelágico superior).

[2]​[8]​[4]​ Trilobatus incluye a las siguientes especies: