Glaciar Cipreses

Está conectado con varios otros glaciares cordilleranos, conformando en conjunto la más extensa zona de hielos en Chile Central, la más grande del país luego de los campos de hielo en la Patagonia.

[2]​ El glaciar Cipreses se abre camino hacia el oeste en el valle del río Cipreses a través de la Sierra del Brujo y drena la zona glaciar situada en el flanco occidental de dicho cordón montañoso.

[3]​ Se emplaza a altitudes entre los 2700 y los 4425 m s. n. m.[4]​ El Cipreses es un valle glaciar que forma parte de un complejo glaciar más extenso, a veces denominado como campos de hielo de O'Higgins,[5]​ que incluye el glaciar Universidad que fluye hacia el sur (alimentando la cuenca del Tinguiririca), el glaciar Palomo que fluye hacia el noreste, el glaciar Cortaderal que fluye hacia el este y otros pequeños glaciares que fluyen hacia el oeste.

[4]​ Es uno de los glaciares más estudiados de Chile central, visitado por científicos desde el siglo XIX, como Claudio Gay en 1831 e Ignacio Domeyko en 1842,[8]​ gracias a lo cual proporciona el registro más antiguo de variaciones glaciares en la región.

[11]​ Los cambios en la elevación del hielo medidos en varios glaciares también confirman la tendencia a la reducción dentro de las áreas de ablación.