Gimnasia artística

El Diccionario de la lengua española define a la gimnasia artística como «Especialidad gimnástica que se practica con diversos aparatos, como el potro o las barras asimétricas, o bien sin ellos sobre una superficie de medidas reglamentarias».Más tarde, en Atenas 1896, se convirtió en deporte olímpico practicado únicamente por hombres.Ya en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 se permitió participar a las mujeres.Pero finalmente, tras una larga espera, a las gimnastas se les permitió tomar parte en los Juegos.Se perfilan las pruebas gimnásticas clásicas y las actuales, desapareciendo totalmente todo tipo de pruebas atléticas y apareciendo por primera vez los equipos compuestos de 6 gimnastas.La fuerza, movilidad, flexibilidad[4]​ y coordinación muscular, independientemente del entrenamiento, son fundamentales para el éxito de un gimnasta.La genética es crucial para que estas características existan y de esta manera se destaque en la modalidad elegida.Si la gimnasta cae de la barra, tiene 10 s para volver a subir y continuar con el ejercicio.Los diferentes saltos de esta modalidad en la categoría femenina están agrupados en cuatro tipos, definiendo cada uno las variadas posiciones del cuerpo y los movimientos que se realizan durante el ejercicio.Desde el inicio de la carrera hasta que los pies tocan el suelo, la gimnasta debe estar totalmente concentrada.Además, las gimnastas deben "clavar" sus estacionamientos, sin dar ningún paso de más.Normalmente, el número de mortales y giros realizados por la gimnasta conforman la dificultad del salto.La gimnasia artística masculina presenta seis modalidades principales: Las competiciones de gimnasia artística oficiales suelen tener tres modalidades tanto en la categoría masculina como en la femenina: En la competición individual general, cada gimnasta compite en todos los aparatos para coronar al campeón individual.La nota final de cada gimnasta se obtiene sumando la puntuación que consiguió en cada aparato.
Barras asimétricas.
Barra de equilibrio.
Suelo.
Salto de potro.
La gimnasta española Sara Moro en la barra de equilibrio.