Gildo Insfrán
En las elecciones de 1987 fue elegido vicegobernador en fórmula con Vicente Joga, siendo ambos reelegidos tras una reforma constitucional en 1991.Tras un distanciamiento con Joga, Insfrán logró una nueva interpretación constitucional que le permitió presentarse a la reelección, triunfando abrumadoramente y reteniendo el control tanto de la provincia como del justicialismo formoseño.[1][9] Sin embargo, antes de finalizar sus estudios ya se había afiliado al recientemente legalizado Partido Justicialista (PJ).En dichas elecciones se presentó a la reelección, obteniendo la lista que integraba una victoria sumamente estrecha contra la opositora Unión Cívica Radical, del 44,95% contra el 44,06%, pero de todas formas siendo fácilmente reelecto para un mandato completo hasta 1989.[17] Tras una reforma constitucional, Joga e Insfrán lograron un segundo mandato en 1991 con el 44,25% de los votos, superando holgadamente a Maglietti y a su predecesor en la gobernación, Floro Bogado, que se presentó por el disidente Partido Auténtico Formoseño (PAF).[18][19] En 1995 formó su propio partido, afiliado al justicialismo y se presentó a las elecciones para gobernador de la provincia.[19] El gobernador manifestó sus deseos de competir en las siguientes elecciones para ser reelegido nuevamente, lo que provocó un quiebre en las relaciones amistosas que mantenía con Joga quien también quería competir por la gobernación, este desacuerdo llevó a un enfrentamiento entre ambos congresistas.Joga solicitó a la justicia que interpretara el artículo 129 de la Constitución provincial el cual establece que “una fórmula para la gobernación de Formosa puede ser reelecta sólo una vez”.Durante su segundo gobierno convocó a una Convención Constituyente que reformó dicho artículo habilitando la reelección indefinida.[22] El 12 de diciembre a las 10:46 horas Insfrán tomó juramento para asumir como gobernador por los próximos cuatro años.Pero los candidatos que compiten contra Insfrán aseguraron que la reforma de la Ley de Lemas lejos de favorecer el pluralismo, facilita al gobernador Gildo Insfrán ser reelegido nuevamente porque el gobernador no quiere arriesgarse a perder las elecciones provinciales ante el partido rival del Frente Amplio.Ricardo Buryaile, un diputado por la Unión Cívica Radical, afirmó que "el gobierno quedó claramente debilitado: reformó la ley de lemas porque perdía las elecciones".El portal de noticias Opinión Ciudadana reportó que incendiaron la camioneta de José Palma, un allegado a Francisco Nazar, el sacerdote católico que competía contra Insfrán por la gobernación.Desde el comienzo de su gobierno Insfrán se dedicó a la construcción de infraestructura pública, como los «techos azules» en todo el territorio provincial, pertenecientes a escuelas, colegios, hospitales, comisarías y otras oficinas gubernamentales.[48] No obstante, los métodos usados para afrontar la pandemia no contemplaron a la gente que necesitaba ingresar a Formosa y se dieron numerosos casos de personas que quedaron abandonadas en los límites fronterizos de la provincia durante días e incluso meses desde el inicio del brote.[50] Pero, como a la gran mayoría, las autoridades formoseñas le negaron el paso y Ledesma intentó conseguir un permiso de ingreso durante meses sin obtener ninguna respuesta del gobierno de Insfrán.[52] En la noche del 21 de octubre hubo una marcha hasta la gobernación en reclamo contra las restricciones impuestas por Gildo Insfrán y [49] los manifestantes (entre los que estaban los familiares de los varados) pidieron que se libere el ingreso a Formosa.[49] A raíz del daño y el perjuicio ocasionado, los ciudadanos presentaron una acción de amparo colectivo ante la justicia, y la Corte Suprema le requirió al Gobernador de Formosa un informe sobre la cantidad precisa de las personas que ingresaron a la provincia desde que se implementaron las restricciones a la circulación.