Anthony Giddens

También se le ha descrito como el científico social inglés más conocido desde John Maynard Keynes.

Más tarde alcanzaría una Maestría en la London School of Economics and Political Science, y, finalmente, un doctorado por la Universidad de Cambridge en 1974.

En 1961 comienza a trabajar en la Universidad de Leicester enseñando Psicología Social.

Giddens trabajó muchos años en Cambridge donde eventualmente fue promovido a Profesor Titutar en 1987.

[3]​ Además, fue asesor del ex primer ministro británico Tony Blair.

Asimismo contribuyó regularmente en los años 90 en las investigaciones y actividades del think-tank Policy Network.

En cierta medida, puede señalarse que Giddens es uno los autores que aporta a la constitución del "panteón clásico" de la sociología de finales del siglo XX: Marx, Durkheim y Weber.

El último estado abarca sus trabajos más recientes, estos referidos a las siguientes cuestiones: modernidad, globalización y política.

Los esfuerzos de Giddens se dirigen tanto a refundar la teoría social (en un primer momento), como a re-examinar la comprensión del desarrollo y trayectoria de la modernidad.

Giddens no niega la influencia estructural en la acción individual, sin embargo tampoco cree que sea determinante, es decir, la última palabra la tiene el individuo.

Giddens tiene una particular noción de estructura, la cual hace juicio a su postura crítica frente al funcionalismo.

Ésta, se manifiesta de dos formas: autoritativa (no material) y distributiva (dinero, bienes, etc).