Esta especialidad médica está implantada en más de una decena de países, por ejemplo: España, Finlandia, Irlanda, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Países Bajos, Rusia, Suecia, Cuba, México, Panamá, Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile, Perú, Costa Rica, Colombia y Venezuela.[3][4] El paciente geriátrico se define en esencia como aquel que cumple las siguientes condiciones: Su objetivo prioritario es la recuperación funcional del anciano enfermo e incapacitado para conseguir el máximo nivel posible de autonomía e independencia, facilitando así su reintegración a una vida autosuficiente en su domicilio y entorno habitual.[8] Charaka describió la fatiga y el agotamiento físico causado por el envejecimiento prematuro como el resultado de una dieta pobre.El Charaka Samhita recomienda que los pacientes ancianos eviten el esfuerzo físico o mental excesivo y consuman una dieta ligera pero nutritiva.[cita requerida][10] Las obras de Aëtius describen los síntomas mentales y físicos del envejecimiento.La tesis III del Canon trataba sobre la dieta adecuada para la vejez, y dedicaba varios apartados a los pacientes ancianos que se vuelven estreñidos.Basándose en su experiencia como médico en una enfermería londinense, creía que no bastaba con mantener alimentados a los ancianos hasta su muerte; necesitaban diagnóstico, tratamiento, cuidados y apoyo.Valora todas las profesiones, no sólo la medicina, por su contribución a optimizar el bienestar y la independencia de las personas mayores.Los malos tratos a viejos se dan cada vez más cuando los cuidadores de familiares ancianos padecen una enfermedad mental.