Geospiza septentrionalis

Anteriormente se consideraba una subespecie del pinzón de Darwin picofino Geospiza difficilis.

[5]​ El pinzón vampiro presenta dimorfismo sexual, como es típico en su género, siendo los machos principalmente negros, y las hembras grises con veteado pardo.

[6]​ El pinzón de Darwin chupasangre ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a su zona de distribución muy restringida y a que su población, estimada entre 250 y 1000 individuos maduros, puede estar suficientemente amenazada por predadores invasivos y enfermedades, lo que podría llevarla a críticamente amenazada en poco tiempo.

[1]​ La especie G. septentrionalis fue descrita por primera vez por los zoólogos británico Lionel Walter Rothschild y alemán Ernst Hartert en 1899 bajo el nombre científico de subespecie Geospiza scandens septentrionalis; su localidad tipo es: «Isla Wolf, Islas Galápagos».

(2015) que analizó 120 individuos representando todas las especies y dos parientes próximos reveló discrepancias con la taxonomía actual basada en fenotipos.