Habita en aguas cálidas en el centro de América del Sur.
Esta especie fue descrita originalmente en el año 2010 por los por los ictiólogos brasileños Paulo Henrique Franco Lucinda, Carlos Alberto Santos de Lucena y Newton Cândido Assis.
[1] Etimológicamente, el término genérico Geophagus se construye con palabras en idioma griego, en donde gea es 'tierra' y phaegein es 'comer', debido a una estrategia trófica de los integrantes del género.
De las especies congenéricas que no las poseen, es posible diferenciarla por exhibir 8 o 9 paralelas barras verticales en los flancos, la barra conteniendo la mancha lateral bifurcada arriba y abajo de la mancha y por la presencia en la aleta caudal de manchas claras redondeadas.
[1] Geophagus neambi difiere de G. sveni (de la cual es simpátrica y sintópica) al presentar 8 o 9 conspicuas barras verticales dorsoventralmente bifurcadas (frente a 5 débiles barras verticales en los lados del cuerpo en G.