Geoparque de la Costa Vasca

Está integrado en la Red global de geoparques (GGN) y administrado por la Asociación para la Gestión del Geoparque de la Costa Vasca, Geogarapen, constituida en 2009, por los tres ayuntamientos implicados.Es la sección estratigráfica continua con más límites cronoestratigráficos correlativos a nivel mundial.[7]​ En el conjunto del Geoparque se han descrito un total de 54 lugares de interés geológico (LIG), que incluyen rocas sedimentarias, rocas volcánicas (ofiolitas), relieves kársticos (dolinas, poljés), estructuras tectónicas (pliegues, fallas), formaciones minerales (septarias), etc.[8]​ El afloramiento del límite Cretácico-Paleógeno está propuesto además como «Global Geosite» (Lugar de interés geológico español de relevancia internacional) por el Instituto Geológico y Minero de España, con la denominación «KT002: Límite Cretácico/Terciario de Zumaya» dentro del grupo de contextos geológicos «El Límite Cretácico–Paleógeno (K/Pg)».[9]​ En el ámbito del geoparque destacan, entre otros: Se ofrecen actividades de geoturismo y visitas guiadas en barco para visitar los acantilados del flysch y descubrir el geoparque en toda su extensión.Se pueden reservar en línea a través de la web oficial.
Vista aérea de los acantilados y playa de Saconeta , Deva .
«Clavo dorado» del GSSP del Selandiense
Puerto de Motrico .
Arte rupestre en la cueva de Ekain.