General Zuazua

En 1840, se libra una batalla entre los comanches y las fuerzas armadas del general Mariano Arista, quienes finalmente ganaron.

El viejito desapareció en otra tolvanera y, en honor suyo, a las cecinas de calabaza se les llamó orejones y dicen que su espíritu se aparece hoy día en Real de Palmas, reclamando su receta.

El punto más alto se encuentra a 800 m s. n. m. en la Sierra Higueras, ubicada en los límites con el municipio del mismo nombre.

A sus alrededores es posible divisar varias cordilleras como lo son la Sierra Madre Oriental, el Cerro de la Silla, El Fraile y San Miguel, Gomas, Milpillas, Minas Viejas, Las Mitras, Papagayos, Picachos, la Sierra Enmedio y el Topo Chico.

Fauna En General Zuazua se puede encontrar una gran diversidad de especies, especialmente de aves como el caracara quebrantahuesos (Caracara plancus), el aguililla cola blanca (Geranoaetus albicaudatus), el halcón peregrino (Falco peregrinus), la chara verde (Cyanocorax yncas), el correcaminos norteño (Geoccocyx californianus), el pato mexicano (Anas diazi), el pato tepalcate (Oxyura jamaicensis), el martin pescador de collar (Megaceryle torquata), la codorniz cotui (Colinus virginianus), el guajolote norteño (Meleagris gallopavo), el tecolote del este (Megascops asio), por mencionar algunos.

Entre la herpetofauna de General Zuazua están reptiles como la tortuga texana (Gopherus berlandieri), la cascabel adiamantada occidental (Crotalus atrox), el lagarto cornudo texano (Phrynosoma cornutum), la tortuga de concha blanda (Apalone spinifera emoryi), la lagartija espinoza azul (Sceloporus cyanogenys), culebra suelera semianillada (Sonora semiannulata), la escombrera manchada (Leptodeira septentrionalis) y la culebrilla ciega texana (Rena dulcis).