Conocido por su experiencia en numerosas artes marciales, LeBell es considerado uno de los mayores expertos en Estados Unidos, habiendo trabajado con nombres como Bruce Lee, Chuck Norris y Ed Parker, entre otros.
[9] En una entrevista en 2005, sin embargo, LeBell sospecha que la ignorancia del bando contrario sobre las artes marciales japonesas no era tal, y que Savage, quien ya tenía entrenamiento en lucha amateur, se había asegurado de aprender judo para zafarse de sus llaves.
[8] Iniciado el combate, LeBell y Savage se tantearon mutuamente hasta que el judoca lo cargó e intentó derribar al boxeador, pero este logró evitarlo, agravando inconscientemente una vieja lesión de hombro de LeBell, que se vio así perjudicados.
[9] De hecho, testigos afirman que el mismo Milo intentó proyectar a LeBell en una ocasión.
[11] Finalmente, en la cuarta ronda LeBell empujó a Savage al rincón del cuadrilátero, lo proyectó con un harai goshi izquierdo y ejecutó un hadaka jime o rear naked choke.
Savage cayó inconsciente y, tras unos instantes de duda, el árbitro detuvo la lucha para brindar a LeBell la victoria.
El público, en su mayoría formado por fanes del boxeo, se exasperó hasta tal punto que empezaron a llover sillas y botellas sobre el ring, hasta que uno de los promotores boxísticos del evento, Jay Fullmer, salió y consiguió apaciguarles.
Este hecho ha sido considerado altamente inusual, ya que los Gracie nunca han considerado el peso un factor importante, y el mismo Hélio es famoso por haberse enfrentado a oponentes mucho más pesados que Gene.
[13] En sus competiciones y exhibiciones modernas, LeBell se ha hecho particularmente famoso por vestir un judogi de color rosa.
Uno de sus trabajos más destacados fue en The Green Hornet, donde conoció a Bruce Lee y se hicieron amigos, entrenando juntos e intercambiando ideas.