Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago.
La acepción portuguesa 'pastor principal' sería respaldada por un documento de Évora del 1264.
Sin embargo Coromines[5] señala que en fonética castellana el étimo árabe propuesto habría evolucionado hacia algañeme o algañime, por la inevitable palatalización de la –nn– y el efecto de la imela.
No obstante en años de sequía se tiene que recurrir a alimentar al ganado con forraje comprado.
Un elemento arquitectónico común en las casas tradicionales del pueblo es la tenada, un espacio cubierto equivalente al de una nave industrial moderna por su multifuncionalidad.