Gallinago magellanica

Anteriormente, hacia 1763, ya era conocida por los colonos franceses establecidos en las Islas Malvinas que la consideraban una importante fuente de alimentación, ante la falta de caza mayor en las islas.En la Argentina se reproduce en las provincias de: Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.El plumaje dorsal es negruzco salpicado de motas blanco-amarillentas y una “V” blancuzca o ocrácea.Muestra una faja negruzca a lo largo del píleo, otra cruza sobre los ojos, los que por encima y por debajo presentan además líneas blancuzcas.En la época de apareamiento, el macho marca un territorio y llama la atención de las hembras ejecutando un vuelo alto en círculos en el que emite con sus alas un sonido característico.