Indumento de escamas peltadas, cobrizas, en el envés foliar, los renuevos y las yemas florales.
Las hojas dísticas, simples, enteras, pinnatinervias, broquidódromas, pecioladas, sin estípulas, con células secretoras esféricas abundantes, lo que les da apariencia punteada.
Son plantas hermafroditas con flores perfectas, grandes (20-40 mm en diámetro), actinomorfas, espirales, hipóginas, solitarias (rara vez pareadas), axilares, aromáticas, con 2-6 grandes brácteas hemisféricas caducas cerradas alrededor de la flor.
Sépalos y pétalos ausentes; estambres 13-30(-35), estaminodios extrastaminales 3-23, intrastaminales 13-20, lineares, acintados, agudos, parte de los estambres y los estaminodios intrastaminales con glándulas en el limbo y los bordes, tecas 2, abaxiales, extrorsas, subbasales, dehiscentes por 2 valvas; carpelos (6-)7-28(-30), casi apocárpicos a semicárpicos, coalescentes durante el desarrollo del fruto, ápices con una cubierta mucilaginosa durante la antesis; estigmas apicales; óvulos 1-2 por carpelo, péndulos, anátropos, bitégmicos, crasinucelados; placentación apical o marginal.
Las semillas aplanadas, endospermo oleoso, no ruminado, embrión recto, pequeño, con 2 cotiledones.
El Polen esferoidal, anasulcado, uniaperturado, atectado y escabrado, exina muy delgada, aparentemente discontinua, intina gruesa, con estructuras tubulares.
Himantandraceae ha sido correctamente asociada desde su descripción con Magnoliaceae, Eupomatiaceae, Annonaceae y Degeneriaceae en el Orden Magnoliales.