En conjunto con un mapa o atlas, constituye una importante referencia sobre sus lugares y nombres.
Si incluye, además, información antropológica del territorio (etnias, lenguas, población, religiones...) o natural (climas, ecorregiones...), se suele preferir la denominación enciclopedia geográfica o gacetera (del inglés, gazetteer).
Esta información generalmente se divide en temas con entradas enumeradas por orden alfabético.
Se sabe que los antiguos diccionarios geográficos griegos han existido desde la época helenística.
El primer diccionario geográfico chino conocido fue lanzado en el siglo I, y con la era de los medios impresos en China en el siglo IX , la nobleza china se invirtió en la producción de diccionarios geográficos para sus áreas locales como fuente de información y orgullo local.