Anexo:Gabinete de Emilio Portes Gil

El gabinete de Emilio Portes Gil estuvo conformado por los titulares de las secretarías de Estado, los departamentos administrativos, la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales, nombrados durante su administración como presidente interino de México —designado por el Congreso de la Unión tras el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón— desde el 1 de diciembre de 1928 hasta el 5 de febrero de 1930.Según el segundo párrafo del artículo 89 (con las reformas vigentes durante su mandato) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre las facultades del presidente estaban lo siguiente:Mientras que la Ley de Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos publicada el 31 de diciembre de 1917 numeraba en orden las dependencias federales con las que contaba el presidente para el despacho de sus asuntos.[2]​ No obstante, debido al contexto del Maximato, su gobierno se dio en un periodo en la que la influencia del expresidente Plutarco Elías Calles era todavía latente en la vida política del país.[3]​