Géza de Hungría
[3] Esta referencia anacrónica a los cumanos sugiere que era de origen jázaro, pechenego o búlgaro.Los esfuerzos de Géza por instaurar un poder central estable y por garantizar el trono a su hijo no tuvieron mucho éxito, ya que tuvo que compartir el reino con otros miembros de su familia.Si bien, años antes (hacia 948) la nobleza húngara había establecido ciertos lazos con la Iglesia bizantina, no existía un precedente importante de cristianización para la época en la que Géza tomó el mando.La última de las incursiones húngaras estuvo dirigida contra el sudeste, lo que empeoró las relaciones con Bizancio.La anexión de Bulgaria pudo haber sido una advertencia del emperador bizantino dirigida al principado húngaro.Igualmente se estableció una dinastía al nombrar a su hijo Vajk (más tarde llamado Esteban) como su sucesor.