Fundación The Ocean Cleanup

La extracción de los residuos plásticos del mar abierto está todavía en sus inicios.

Algunas iniciativas, como el Proyecto Kaisei, han empleado barcos con redes para capturar plásticos, principalmente para fines de investigación.

El método consiste en un sistema flotante estabilizado con un ancla flotante a una profundidad aproximada de 600 metros (0,37 millas); una pantalla que se encuentra bajo el tubo de flotación, atrapará y recogerá los residuos sólidos.

Según Slat, The Ocean Cleanup llevó a cabo en 2015 una serie de pruebas en un entorno controlado.

[10]​  Tras dos meses, se paralizó la prueba por un fallo en los grilletes que conectan la botavara con el sistema de amarre.

[11]​ El 11 de mayo, The Ocean Cleanup anunció que para 2017, darían el siguiente paso y probarían en el Pacífico su sistema a la deriva.

Luego de varios problemas y mejoras sucesivas al diseño, en octubre de 2019 confirmaron que el piloto había tenido éxito capturando basura, y se espera que con la información que se recoja en los siguientes meses, poder avanzar hacia el diseño de una versión 2 del proyecto.

[12]​ En el segundo semetre de 2015, The Ocean Cleanup lanzó una aplicación para iOS y Android, Visual Survey, que permite a cualquier persona a bordo de un barco en el océano aportar datos.

[18]​ Similarmente, acordaron con Coca-Cola Company que ésta iba a ayudar al despliegue global de los interceptores en diversos países.

Vista superior de la barrera