Para ello desarrolla proyectos propios o en colaboración con otras organizaciones,[18] dirigidos a toda la ciudadanía y adaptados a las necesidades de cada persona: mayores[19] que necesitan aprender a manejar[20] su móvil[21] o pedir su cita médica en línea; mujeres de zonas rurales[22] que quieren impulsar su negocio en Internet;[23] PYMEs, personas autónomas y emprendedoras[24] que quieren formarse en el uso de herramientas tecnológicas para digitalizar[25] sus negocios; migrantes y personas con discapacidad, para que puedan comunicarse, mejorar su integración en la sociedad y su empleabilidad gracias a las TIC; también a jóvenes, a los que se les forma para hacer un uso seguro y saludable de Internet[26] y las redes sociales,[27] y detectar situaciones de riesgo en la Red.
[28] Fundación Cibervoluntarios trabaja para que la ciudadanía participe de forma activa en la construcción del ecosistema digital, lo que implica conocer y reivindicar sus derechos en este nuevo escenario, contribuir a darle forma, garantizar su independencia, defender el uso ético de sus datos y proteger su privacidad, entre otros, para garantizar un ecosistema digital transparente, ético, sostenible e inclusivo.
Por ello, desde 2006, organiza EmpoderaLIVE, encuentro de referencia internacional en el que anualmente se reúnen líderes en tecnología cívica junto a organizaciones, instituciones, empresas y sociedad civil, para reflexionar y generar sinergias con el objetivo de fortalecer el ecosistema digital ciudadano y promover el uso de la tecnología para mejorar el mundo.
[31] La Fundación Cibervoluntarios impulsa la creación, desarrollo, conocimiento y uso de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el Big Data, el Blockchain, la computación cuántica, Realidad Virtual… siempre con un enfoque ético, inclusivo y sostenible.
La Fundación Cibervoluntarios es la organización pionera y un referente a nivel internacional en voluntariado tecnológico.
Investigaciones realizadas por Fundación Cibervoluntarios para promover una transformación digital más inclusiva y ética, poniendo a la ciudadanía en el centro.
Reúne experiencias e historias de mujeres emprendedoras e innovadoras en el ámbito STEAM[38] y que son referentes en sectores como emprendimiento[39] digital, investigación, ciencia y tecnología en España.