Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia
[2] La Fundación se propone ejercer un papel de mediación entre la Comunidad Canaria y las diversas formas del saber científico y del desarrollo tecnológico que constituyen el soporte teórico-práctico de nuestra civilización.[6] Tras varios años de funcionamiento con una creciente demanda por parte del profesorado, así como la necesidad de ampliar el alcance de sus actividades a todo el Archipiélago Canario, se hace inevitable la institucionalización del Seminario Orotava para facilitar un mayor radio de actuación.[8] Entre los fines de la Fundación se encuentran los de promover y difundir los estudios relacionados con la Historia de la Ciencia, concediendo una especial relevancia a aquellos que se refieran a Canarias, así como organizar seminarios, cursos, congresos o cualesquiera otras actividades, en colaboración con las administraciones e instituciones miembros.[9] Además, realiza actividades dirigidas a insertar materias referidas a la Historia de la Ciencia en cualesquiera ámbitos educativos y formativos, y lleva a cabo actividades de investigación, desde un punto interdisciplinar.[20] La Fundación cuenta además con una sala de conferencias y una biblioteca especializada con más de 5000 volúmenes[21] disponibles para su consulta tanto por investigadores como por cualquier interesado en la Historia de la Ciencia.