Fuerte de Nuestra Señora de Gracia

Todo este conjunto defensivo tiene a gala el no haber sido nunca tomado por fuerzas enemigas.

En la Edad del Hierro ya existían pobladores en esa zona y, posteriormente, durante la época romana también fue habitado por ellos.

Este fortín, al igual que la ermita, permanecieron hasta el año 1763.

Durante la construcción del fuerte trabajaron en él unos 6000 hombres y tuvo un coste de 767 000 000 reales.

La parte superior de la fortaleza tiene una claraboya central y una torre circular con dos pisos abovedados.

También cumplieron penas de cárcel en el fuerte las personas que tomaron parte en los golpes posteriores, hasta 1851.

Con la llegada de la República a Portugal, el fuerte siguió siendo prisión política hasta 1975.

Puerta principal de acceso.
Maqueta del Fuerte de Nuestra Señora de Gracia.
Vista de la entrada principal y el gran foso perimetral.
Vista general del fuerte.
Capilla del Fuerte de Nuestra Señora de Gracia en Elvas, Portugal.