La carretera que culmina en el collado de la Fuente del Chivo a 1992 m s. n. m. es la carretera asfaltada (CA-916) más elevada de toda la cordillera Cantábrica.A pocos metros del mismo se forma el arroyo Joaspal, que unido al Collarín, es una de las principales fuentes del Nansa.Como comunicación entre los valles de Polaciones e Híjar es muy poco transitado, debido a lo escarpado del terreno en su vertiente norte: En la cuenca de Pidruecos, abierta al sur, nacen los arroyos que formarán el río Híjar, origen del Ebro y el Guares, tributario del primero.En las crestas anejas al collado es frecuente ver al buitre leonado y la población de rebeco cantábrico (Rupicapra pyrenaica parva), reintroducido en la última década del siglo xx, está definitivamente asentada.[3] La Fuente del Chivo ha recibido la catalogación como puerto de categoría especial.
Último tramo de la carretera que une
Brañavieja
(1580 m) con la Fuente del Chivo (1992 m)
Macizos oriental y central de
Picos de Europa
contemplados desde la Fuente del Chivo