Frente Islámico de Liberación Mora

Nur Misuari, líder del MLNF, rechazó dirigir el gobierno provisional autónomo, y el entonces presidente filipino Ferdinand Marcos nombró un gobierno provisional que organizó el referéndum autonomista que los partidos moros boicotearon.

En 1984 el MLNF-CC cambió su nombre para adoptar el que tuvieron durante toda su existencia: Frente Islámico de Liberación Mora.

En 1986 el presidente Marcos fue derrocado por una revuelta popular con el apoyo de una parte del Ejército filipino.

En septiembre Misuari regresó a Filipinas, se entrevistó con la nueva presidenta Corazón Aquino en Joló y llegó a un acuerdo para negociar en Yida (Arabia Saudí) bajo los auspicios de la Organización para la Cooperación Islámica (OIC).

El presidente Fidel Ramos negoció con el MNLF en Trípoli (Libia) y en diciembre de 1995 se firmó otro acuerdo, ya que el Gobierno filipino buscaba el apoyo de este grupo, pero al mismo tiempo hubo enfrentamientos con la milicia cristiana Ituman, ya que los cristianos del sur quedaban incluidos en la "Special Zone of Peace and Development" (SZOPAD).

La Corte Suprema filipina desafió los acuerdos a los cuales el presidente había llegado, que se convirtieron casi en papel mojado.

Misuari se entrevistó con Hashim Salamat, jefe del MILF, en la región selvática de Abubakar, pero sin ningún resultado concreto.

El MOA-AD habría permitido al pueblo moro hacerse con el control de la región bajo el concepto de derechos humanos con derecho a establecer una policía y a controlar recursos naturales.

Iqbal añadió además que el subestado no tendría fuerzas armadas propias, sino tropas para la seguridad interna.

Su objetivo es allanar el camino hacia una paz duradera entre las dos partes al contemplar oficialmente una región autónoma en Mindanao.

A cambio de esto, el MILF detendrá los movimientos armados contra el gobierno por la autonomía y permitirá que el gobierno nacional mantenga el control de la seguridad nacional y la política exterior.

Dijo: "Esta firma indica que ambas partes están realmente comprometidas con finalizar las negociaciones de paz.

El acuerdo vería asignaciones gubernamentales para que el MILF tenga una participación del 75 por ciento en las ganancias de los recursos naturales y minerales metálicos en una región autónoma propuesta.

Para otros recursos energéticos, las ganancias se dividirían equitativamente de acuerdo con las conversaciones negociadas por Malasia.

El acuerdo allanaría el camino para la creación de la nueva entidad autónoma musulmana llamada "Bangsamoro" bajo una ley que será aprobada por el Congreso filipino.

El presidente Rodrigo Duterte firmó la ley, un paso clave para poner fin a una rebelión musulmana en el sur de las Filipinas, principalmente católicas.

Un militante del MILF sostiene una ametralladora M60 en 1999.