Agustín Leonardo de Argensola

Francisco Zapater le supuso discípulo de Jerónimo Cosida, a quien habría aventajado excepto en la dulzura del color.

En Madrid pintó para la escalera principal del convento de la Merced calzada dos cuadros grandes: La aparición de la Virgen a san Ramón cuando custodiaba el ganado, que estaba fechado según Palomino en 1625, y Los caballeros de la orden pierden el pleito ante su Santidad, firmado y fechado en 1624, ahora propiedad del Museo del Prado que lo tiene depositado en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

El mismo año estaba fechado un lienzo que representaba a Jesús con la Samaritana según indicaba Ceán Bermúdez, que lo vio en Sevilla y transcribió la firma con la que se acreditaba el paso del pintor por la ciudad andaluza: «Frater Augustinus Leonardo hispanus inventor faciebat Hispalii die 4 junii anno Dñi 1624».

Seguía en Madrid en mayo de 1629, cuando el convento madrileño pasó revista canónica, pero inmediatamente partió hacia el monasterio del Olivar en Estercuel (Teruel), donde pintó según Arqués 38 cuadros grandes y algunos otros menores y firmó uno de ellos: «Apeles me fecit».

En 1637 asistió al Capítulo provincial de Aragón en Barbastro como definidor suplente.

Portada calcográfica de la Conservación de monarquías de Pedro Fernández de Navarrete , Imprenta Real, Madrid, 1626. Grabado de Alardo de Popma sobre dibujo de Agustín Leonardo de Argensola.
Decisión del pleito entre religiosos y caballeros , de Agustín Leonardo de Argensola. 1624. ( Museo del Prado , Madrid ).