Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán
Fue hijo del maestre de campo general Don Álvaro Núñez de Pineda y Bascuñán y de Magdalena Jofré y Madariaga.Se casó con la chillaneja Francisca de Cea y Ortiz de Atenas, con quien tuvo seis hijos.[1] Por su experiencia entre los mapuches, escribió en 1673 la crónica Cautiverio feliz y razón individual de las guerras dilatadas del Reino de Chile, que constituye una de las más importantes y realistas descripciones de las costumbres del pueblo mapuche, además de hacer una defensa en favor de sus derechos.Entre otros aspectos sociales y culturales, esta obra documenta los asuntos espirituales del pueblo mapuche, o el uso de la herbolaria en la medicina mapuche, como también las conductas de los «machis weyes» y de la homosexualidad en la cultura mapuche, aunque con una narrativa donde se aprecia un sesgo religioso apegado a la moral sexual católica, imperante en aquella época en el Chile colonial.[3] La obra estuvo casi dos siglos inédita, y solo vino a publicarse en 1863, 190 años después de escrita.