Francisco Lorenzo de Velasco
La reacción por parte del cabildo metropolitano no se hizo esperar, Velasco fue excomulgado.En Apaseo derrotó a los realistas que habían construido una fortificación y defendió el fuerte de San Juan Evangelista.Entabló amistad con el subdiácono Ignacio Ordoño, quien llevaba una vida nada ejemplar.Ambos personajes formaron un grupo con el capitán José María Calleja, Feliciano Gracida, José de los Santos, Anselmo "el Sastre", José Mariano Nava y Mota, los hermanos Pedro y Narciso Morales, y el cura Moctezuma para imponer la ley del más fuerte en Oaxaca.Al ser enviado a Huajuapan, para responder por sus acciones, logró escapar con la ayuda de su escolta,[6] no obstante, fue capturado por las tropas realistas del brigadier Melchor Álvarez.[8] Un año más tarde militó bajo las órdenes de Manuel Mier y Terán.A principios de 1816 intentó embarcarse a los Estados Unidos pero fue capturado por Guadalupe Victoria quien se encontraba en pugna con Mier y Terán por la disolución del Congreso de Chilpancingo.Al terminar la guerra de independencia, Rosáins acusó a Mier y Terán en su Relación histórica de haber asesinado a Velasco, pero Terán respondió enérgicamente presentando testigos que confirmaron que la muerte de Velasco había sido por ahogamiento en el río Coatzacoalcos.