Francisco Hernández de Toledo

También ejerció en el hospital del monasterio de Guadalupe, una función prestigiosa que además estaba bien remunerada.

Volvió a Toledo hacia el año 1565 y pronto fue transferido como médico de la corte.

Dado su coste, Felipe II encargó al médico napolitano, Nardi Antonio Recchi,[4]​ la publicación de una versión abreviada.

Sucesivos retrasos (el editor murió prematuramente) llevaron a que la obra abreviada no se publicara hasta 1635 y 1651.

Una nueva compilación por el médico Casimiro Gómez Ortega, publicada en 1790 y basada en material adicional encontrado en el Colegio Imperial de los Jesuitas de Madrid, fue titulado Francisci Hernandi, medici atque historici Philippi II, Hispan et Indiar.

Ilustración de Rivea corymbosa en una edición del Rerum medicarum Novae Hispaniae thesaurus, seu plantarum, animalium, mineralium historia , de la que se atribuye la autoría a Francisco Hernández.
Hernandia, nombre de un género botánico puesto en honor a F. Hernández
Portada de Quatro libros de la naturaleza y virtudes de las plantas y animales . México: 1615.