Francisco García Muñoz

Además de su labor docente, destaca por su faceta como compositor, por sus transcripciones para Banda y por sus armonizaciones para Coro de música popular.

Formó y dirigió varias agrupaciones tanto instrumentales como corales y recibió numerosos reconocimientos y homenajes a lo largo de su vida, entre otros la Medalla de Plata de la Universidad de Extremadura, además los reconocimientos y distinciones recibidos en su ciudad natal, siendo Hijo Predilecto de la misma.

Hasta su difusión en el siglo XX, en San Juan se cantaban coplas populares.

En 1932, el compositor Francisco García Muñoz y el letrista Jesús Hernández de la Iglesia empiezan a crear la banda sonora de las fiestas con la canción Viva el jurao, cuyas estrofas acabarían integrándose en el pasodoble La Saca, de 1944.

[2]​ Pasada la guerra, músico y letrista van añadiendo casi todos los años una creación hasta que en 1965 suman ya 26 canciones, la mayoría pasodobles, aunque entre los ritmos también hay valses y jotas, que hablan de las fiestas y sus días.