Cuenca Foxe

Durante la mayor parte del año está cubierta de hielo o se encuentra bloqueada por témpanos flotantes.

Hay otra conexión con la bahía de Hudson, bordeando la isla Southampton por el oeste, a través del estrecho Frozen, primero, y luego bahía Repulse y finalmente el Roes Welcome Sound.

El nombre de Cuenca Foxe, en su reconocimiento, se lo dio casi 200 años más tarde, otro explorador inglés, William Edward Parry, que en su segunda expedición de 1822-24, con los buques Fury y Hecla, también se internó en sus aguas a al búsqueda del anhelado paso del Noroeste.

Durante gran parte del año rápidos témpanos de hielo dominan en el norte, mientras que banquisa prevalece hacia el sur.

Esta región aún no está representado en el sistema nacional de conservación de áreas marinas, ya que aún no se han emprendido estudios preliminares para identificar las zonas más representativas.

Rebaño de morsas del Atlántico ( Odobenus rosmarus rosmarus ), en un témpano, Cuenca Foxe, julio de 1999.