[1] Son cinco los fondos estructurales: FEADER, FEMP, FEDER, FSE y FC.
Regiones menos desarrolladas Regiones en transición Regiones más desarrolladas El FEDER —la partida más importante— se trata de ayudas para la construcción de infraestructuras y otras inversiones adscritas a crear ocupación, mientras que el FSE financia la formación para la reinserción laboral de parados y otros sectores desfavorecidos.
El estado que más se beneficia es Francia, seguido de España, Alemania e Italia.
Estos fondos son gestionados conjuntamente por los Estados miembros y la Comisión Europea.
Además, el ejecutivo europeo debe presentar cada tres años un informe sobre los avances realizados en la cohesión económica y social y, eventualmente, una serie de propuestas adecuadas sobre las actuaciones futuras de la política regional.
Sin embargo, el artículo 87 (ex artículo 92) del Tratado constitutivo de la Comunidad estipula que las ayudas concedidas por los Estados son incompatibles con el mercado común porque falsean la competencia al favorecer a determinadas empresas o producciones.
A estas directrices se añaden normas especiales para los sectores siguientes: transporte, siderurgia, construcción naval, fibras sintéticas e industria del automóvil.
Como tales, corresponden a las regiones subvencionables en virtud del objetivo nº 1 de los Fondos Estructurales.