Fondo Nacional para el Desarrollo de la Danza Popular Mexicana

El objetivo general del FONADAN era investigar, registrar, estudiar, documentar y difundir las diversas manifestaciones músico-dancísticas que existen en todo el territorio mexicano.

En 1937 se presentó, por primera vez en el Palacio de Bellas Artes, una danza popular tradicional.

Se requería de gente calificada para lograr los objetivos planteados.

El maestro Zacarías Segura impartió una sesión sobre instrumentos indígenas.

Se aplicaron cuestionarios en los ciento once municipios del estado y los trabajos duraron catorce días efectivos".

La investigación de campo realizada en las diferentes comunidades del país fue igualmente registrada en audio, video y foto.

En el material podemos observar que aparece la letra A y después un número, esto hace referencia a la clasificación con la que se puede auxiliar la búsqueda en la base de datos del Centro de Información y Documentación Alberto Beltrán.

En el CID Alberto Beltrán se realizan labores permanentes para organizar el acervo del FONADAN y ponerlo a disposición de todas las personas interesadas en las danzas y bailes populares de México.

Los documentos sonoros han sido digitalizados por la Fonoteca Nacional y están disponibles para su consulta pública.