Fokker F27 Friendship

Actualmente muy pocos continúan en servicio, habiendo servido en más de 150 aerolíneas y 32 fuerzas aéreas alrededor del mundo.Designado como proyecto P.275, en 1952 se le modificó y alargó ligeramente el fuselaje para instalarle una sección circular presurizada.La compañía norteamericana había modificado la distribución interior del aparato para ampliar su pasaje a 40 asientos; también había incrementado los depósitos de combustible e instalado un radar meteorológico de tamaño ligeramente mayor en el morro; Fokker adoptaría una configuración similar posteriormente.Ambos aparatos tenían una capacidad estándar de 40 asientos, pero llegado el caso podían acomodarse hasta 52 pasajeros.Los Friendship que operaban en líneas comerciales tenían una capacidad de 52 plazas, ampliables a 60 en caso necesario.Aunque se basaba en la estructura del F27-500, el Fokker 50 era un avión nuevo con motores Pratt & Whitney y sistemas modernos.Mas de 150 aerolíneas en todo el mundo lo utilizaron, como así también las fuerzas armadas de: Argentina, Argelia, Angola, Australia, Bolivia, Chad, Costa de Marfil, Cuba,Ecuador, Estados Unidos, España, Finlandia, Filipinas, Francia, Ghana, Guatemala, Holanda, India, Islandia, Indonesia, Irán, Italia, México, Myanmar, Nueva Zelanda, Nigeria, Pakistán, Perú, Senegal, Sudán, Tailandia, Uruguay y Yemen.
F27-600 de Westdeutsche Luftwerbung (WDL).
F-27 de Lloyd Aéreo Boliviano con la puerta de carga abierta. Los pasajeros ingresan a la aeronave por la puerta trasera del fuselaje mientras que la carga se almacena en la parte delantera.
F27 Maritime (F27-200 MAR) del Ejército del Aire de España .