Fluellita
[1] Fue descubierta en 1824 en una mina de Stenna-Gwyn en Cornualles (Inglaterra), siendo nombrada así del francés fluate alumine, por su composición.William Hyde Wollaston determinó su composición química, es un fosfato hidroxilado e hidratado de aluminio, con aniones adicionales de fluoruro, que cristaliza en el sistema ortorrómbico.[2] Suele presentarse como cristales sencillos, generalmente incoloros o de color blanco.[3] Es un mineral poco frecuente, del que se conocen algunas decenas de yacimientos en el mundo.En Argentina se encuentra en la mina El Criollo, Cerro Blanco, Tanti, Departamento do Punilla, Córdoba,[4] En España se ha encontrado en las pizarras negras de la cantera de magnesita Azcárate, en Eugui, Esteribar (Navarra).