Flota de Indias

Su salida oficial fue originalmente Sevilla, siendo trasladada al puerto de Cádiz en 1717 por decreto del rey Felipe V.Ese mismo año se organizó desde Sevilla un primer convoy formado por naves mercantes y defensivas que se convirtió en el modelo durante los siguientes dos siglos para la configuración de la llamada Flota de Indias.[1]​ La flota se organizó cada dos años desde Sevilla, partiendo, sin embargo, desde otros puertos más accesibles como fueron Sanlúcar de Barrameda y Cádiz.[2]​ En 1717, el rey Felipe V decretó el traslado del monopolio transatlántico de Sevilla a Cádiz.Si bien las naves de la Real Armada estaban tripuladas casi exclusivamente por marinos y oficiales, también viajaron en ellas autoridades del gobierno monárquico destinados a América, así como sus familias y demás miembros de su séquito.Asimismo, era recurrente que la flota transportara préstamos y donaciones realizadas por prominentes instituciones e individuos de América para sufragar distintos gastos vinculados a la manutención del imperio y su defensa.
" Galeón Español " de Alberto Durero .
Sevilla en el siglo XVI como puerto de salida de la Flota de Indias
Fortaleza de San Juan de Ulúa en el puerto de Veracruz , destino de la Flota de Indias
La Casa Lonja de Sevilla , antigua sede del Real Consulado de Cargadores a Indias , actualmente sede del Archivo General de Indias .
Principales rutas comerciales del Imperio español. En rojo las españolas y en verde las portuguesas.