Florentín Oviedo

Este refuerzo fue enviado por el coronel Alén, a la sazón, comandante de Humaitá.Sus últimas acciones guerreras fueron en el año 1869, durante la victoria en Picada Diarte y la batalla de Acosta Ñu,[9]​ donde cae prisionero.Estando en esa condición en Río de Janeiro es presentado ante el Emperador Pedro II.Hace avistar al Comandante Oviedo que viene del Palacio de San Cristóbal comisionado por S.M.le contestó”, y siguió este diálogo: - ¿Verdad estuvo en la guerra desde el principio?Y así siguió haciendo preguntas sobre varias acciones de guerra donde han tomado parte las tropas brasileñas hasta que el Emperador le dijo: ¿Pero verdad Comandante, no me miente?Oviedo contestó: No tiene necesidad de hacerme más preguntas ni averiguaciones.El Emperador guardó silencio, pero quedó mirándole un instante, hasta que le hizo la siguiente proposición: “Comandante Oviedo, el gobierno le dará facilidades para seguir su carrera militar, le dará dos grados más, recurso suficiente para ir a Europa a perfeccionar sus conocimientos militares durante 10 años recorriendo y visitando las instrucciones militares de las principales naciones, tendrá un sueldo mensual correspondiente a su grado y pensión vitalicia, una casa palacio para vivienda de su familia, una casa comprada especialmente para Ud., con título de propiedad a su nombre, pero Ud.Durante el gobierno de Don Juan Bautista Gill (1874-1877), Florentín Oviedo ascendió a Coronel, siendo la última jerarquía en obtener en su carrera militar.El Regimiento de Caballería Nº 10, que combatiría en esa contienda, fue bautizado “Coronel Oviedo”.Una calle asuncena recuerda su nombre, en el barrio Sajonia, paralela al Sur de Avda. Carlos Antonio López.
Toma de Razón de la Patente de Teniente 2.º de la 1.ª Compañía del Batallón Nº 3, Cuartel General en Paso Pucú, el 9 de junio de 1866
Batalla de tuyuti
Emperador Pedro II
Homenaje al Cnel. Florentín Oviedo
El coronel Florentín Oviedo Junto con Juan E. O'Leary .