El sector almeriense pertenece a la provincia Murciano-Almeriense, caracterizada por sus escasas lluvias, altas temperaturas en verano y suaves en invierno.Durante las glaciaciones y periodos interglaciares del Cuaternario, se refugian el Almería géneros como Laurus, Ceratonia o Pistacia.El terreno se ha visto alterado por las explotaciones ganaderas, sufriendo el suelo una notable nitrificación que ha modificado su carácter básico originario.Entre la flora de bajo porte destaca Centaurea mariana, Ophrys fusca o Spartium junceum.Otros : Linaria nigricans, Salvia jordanii, Asteriscus pygmaeus, Moricandia foetida o Cistanche phelypaea subsp.Flora caracterizada por los suelos yesosos que solo permiten una vegetación gipsícola: Narcissus tortifolius, Teucrium turredanum, Helianthemum alypoides (jarilla de Sorbas), Helianthemum almeriense (jarilla blanca almeriense), Gagea iberica, Erodium chium, Ophrys tenthredinifera (orquídea), Orchis collina, Chaenorrhinum grandiflorum o Barlia robertiana.Del levante destaca el Limonium estevei, en peligro crítico de extinción y Linaria benitoi.Se encuentran bosquetes de Alnus glutinosa (Aliso), Salix (sáuces) o Celtis australis (almez).Del antiguo bosque quedan rodales de encina, pino salgareño, roble, alcornoque, serbal, arce, castaño o nogal.Completan las plantas más características Centaurea gadorensis, Astragalus tremolsianus, Coronopus navasii, Lavatera oblongifolia, Seseli intricatum, Thymus serpylloides subsp.