Fisiocracia

[1]​Las teorías fisiocráticas se originaron en Francia y llegaron a su máxima popularidad durante la segunda mitad del siglo XVIII.[1]​ Así, los fisiócratas calificaban de estériles las actividades como la manufactura o el comercio donde la incautación sería insuficiente para reponer los insumos utilizados.Ejemplos de estas intervenciones eran muchas pero los fisiócratas se fijaban en los controles gubernamentales tales como los monopolios, impuestos excesivos, burgueses parasitarios y el feudalismo Europeo.La tarea del economista se reduce a descubrir el juego de las leyes naturales.La intervención del Estado es inútil, pues no haría otra cosa que interferir ese orden esencial.Fisiocracia se aplica al concepto total de un gobierno, no necesariamente a la actividad económica solamente.Y consideraban que la única actividad generadora de riqueza para las naciones era la agricultura.Cantillon comienza su Ensayo sobre la naturaleza del comercio, en general diciendo que, "La tierra es la fuente o materia donde toda riqueza se produce.La naturaleza no le regatea para obligarle a sostenerse con lo que es de todo punto necesario.El sistema de fisiocracia fue aplicado a mediados del siglo XVIII, pues ciertamente no fue en la forma 'pura' imaginado por sus creadores teóricos, sino a través de legislación detallada que favoreció recomendaciones privadas.En zonas anónimas publicadas, François Quesnay propuso un sistema conocido como "Diezmo Real" en el que sugirió una simplificación importante del código impositivo francés basada en cambiar relativamente a impuestos únicos en características y comercialización.Varios diarios aparecieron, mostrando a una audiencia cada vez mayor en Francia las nuevas ideas económicas.Aunque los fisiócratas lograron cambiar mucha legislación abusiva e introdujeron una plétora de ideas socioeconómico-políticas, los intereses capitalistas triunfaron al final dado el interés predominante por el crecimiento industrial por encima de la agrícola (Wittaker).Fueron, de hecho, los primeros en emplear el método científico, en dirigir un movimiento que hizo investigaciones sobre fenómenos sociales.Es entonces cuando escritores como Rousseau basan su origen de sociedad en un acuerdo entre hombres y un contrato social.Pero esta sociedad incluye el principio de que cada derecho involucra una obligación correlativa y recíproca (Higgs).Solo debía haber un impuesto sobre la tierra que se pagaba a las instituciones gubernamentales.Es importante notar que no todos los fundadores fisiocráticos estaban de acuerdo en este tema.Para demostrar la verdad de su afirmación, Smith observó que incluso la clase social más baja "produce anualmente el valor de su propio consumo anual, y perpetúa, al menos, la existencia del capital que le mantiene y emplea."