Adhocracia

Dicho de otra forma, en las organizaciones adhocráticas no se espera que los miembros aporten lo mismo ni en las mismas cantidades, sino que se promueve la colaboración libre, gozosa, espontánea, no meritocrática ni coercitiva.

definió la adhocracia como “cualquier forma de organización que rompa las líneas burocráticas para alcanzar oportunidades, resolver problemas y obtener resultados”.

Cuando se hace bien, la adhocracia puede ser muy adecuada para resolver problemas e innovar y crece en diversos ambientes.

: “Los equipos deberían ser lo suficientemente grandes para representar a todas las partes de la burocracia que se verán afectadas por su trabajo, también lo suficientemente pequeño para hacer el trabajo eficazmente.”[2]​ Alvin Toffler sostiene en su libro El shock del futuro que las adhocracias se harán más comunes y remplazarán a la burocracia.

Además escribió que aparecerán más a menudo como estructuras temporales formadas para resolver un problema y disolverse tras esto.