Aunque en principio no implica una transacción monetaria, puede medirse su precio en relación con su oferta en el mercado (en caso de existir), lo que implica que esta actividad puede pasar también a la economía monetaria, en cuyo caso deja de ser prosumidor.
[3][4][5][6][7] En 1972, Marshall McLuhan y Barrington Nevitt sugirieron, en su libro Take Today (p. 4), que con la tecnología electrónica el consumidor podría llegar a ser un productor al mismo tiempo.
[8] En el libro de The Third Wave (La tercera ola, 1980), el futurólogo Alvin Toffler acuñó el término "prosumidor".
[5] cuando hizo predicciones sobre los roles de los productores y los consumidores, aunque ya se había referido al tema desde 1970 en su libro Future Shock.
Aunque estos conceptos están teniendo impacto y alcance global, se pueden medir parcialmente por la popularidad de Toffler en China.
Más recientemente, The Cluetrain Manifesto anotó que "markets are conversations" (los mercados son conversaciones, es decir, con la nueva economía los consumidores pasivos se transforman en prosumidores activos).
En esta Web 2.0 podemos encontrar numerosos proyectos centrados en la figura del prosumidor, como es el caso de iStockphoto o la empresa Lego con Mindstorms.
Así, el término se aplica también a nuevas tecnologías que ofrecen facilitad y compatibilidad con el usuario.