Trabajó para las compañías constructoras de aeroplanos Officine Aeronautiche Gabardini, Cantieri Riuniti dell'Adriatico - CRDA, Blériot Aéronautique, Breda y Agusta.En 1921 se graduó finalmente en ingeniería mecánica naval en la Regia Scuola[2] y durante un breve período trabajó en la Direzione Tecnica dell'Aviazione Militare en Milán.En 1923 se convirtió en asistente en la Officine Aeronautiche Gabardini en Cameri, donde pronto, se convirtió en subdirector técnico y contribuyó significativamente al desarrollo del prototipo del caza-entrenador biplano monoplaza Gabardini G.9bis.[3] A finales de 1923, Zappata fue contratado por la Officine Aeronautiche del grupo industrial Cantiere Aeronautici e Navali Triestini - CANT como Subdirector técnico a las órdenes del Ingeniero Jefe de diseño Raffaele Conflenti.Por estos motivos, Zappata decidió abandonar la empresa italiana y trasladarse a Francia, donde fue contratado como diseñador en la compañía del pionero de la aviación Louis Blériot.[4] Asimismo entre otros, diseñó el gran hidrocanoa cuatrimotor Blériot 5190 Santos-Dumont, destinado al transporte postal a través del Atlántico Sur.[7] La predilección de Zappata por la construcción en madera se hizo notoria, tanto en el Gabbiano como en el Airone; y sin embargo, fueron vistos como una necesidad temporal.[11] Debido a su apariencia similar al Lockheed Constellation, fue apodado en ese momento la "Connie italiana".En 1951, tras la profundización de la crisis y la profunda reorganización del complejo industrial, Zappata deja la Società Italiana Ernesto Breda.[2] Ambos aparatos eran muy avanzados para su tiempo, pero no pudieron ponerse en producción debido a la falta del suficiente apoyo gubernamental como con el BZ.308.
Breda-Zappata BZ.308
Helicóptero A.101 en 1964. En el centro el conde Domenico Agusta del brazo de Filippo Zappata