Existen otras noticias, sobre ella, nada fiables desde el punto de vista científico más riguroso.
El siglo XX hay que dividirlo en dos etapas: Actos religiosos Día 8 de septiembre Al suprimirse la Completas, en la misa vespertina se exponía la reliquia de la Santa a la veneración, permaneciendo hasta finalizar las fiestas en el altar mayor.
Día 9 de septiembre Concluido el canto se iniciaba la procesión que solía ser sobre las 9 horas.
Actos religiosos Día 6 al 8 de septiembre Día 9 de septiembre Hasta el año 2001 salían tres peanas donde iban los bustos que representan santa bárbara, san Pedro apóstol, titular del templo parroquial, y santa Leticia.
Actos profanos Según se desprende del artículo de Pérez Gella “Reflejos tradicionales” Programa de Fiestas Santa Leticia 1956 ( septiembre 1956 ) hasta entonces las Fiestas giraban en torno a los siguientes actos: Con permiso u sin permiso ya está la ronda en la calle, que la ronda de los mozos no pide persmiso a nadie Y aunque la veáis con las uvas paseando por el lugar, las lleva porque son suyas, que ella no las va a robar Aun cuando las fiestas giran en torno a los cinco o seis actos tradicionales, estudiando los festejos, en el siglo XX, encontramos diferenciadas varias épocas: Cada año hay alguna novedad en Ayerbe La bibliografía se muestra en Anexo:Bibliografía relativa a Ayerbe.