Fiesta Patronal de la Virgen Purísima de Pampas

Los días 21, 22, 23 y 24 del mismo mes se realizan las últimas festividades en diversos lugares de la ciudad, culminando así esta fiesta.

Con tal amenaza, el 20 de enero del mismo año, los pampinos salieron al encuentro con el soldado español, llevando en andas a su patrona: la Santísima Virgen Purísima, quienes confiaban plenamente en su misericordia.

Al ver la imagen de la Virgen Purísima, Carratalá se arrodilló, persignó y dijo: “¡Devuélvanla inmediatamente a su templo, no soy digno de que la Virgen salga a mi encuentro!”.

El baile general se realiza hasta la madrugada acompañada con las bandas de músicos y los licores populares conocidos como "calientes".

Al terminar la faena religiosa se reparten las tradicionales estampitas, fotografías, almanaques, recordatorios, etc. cuya producción está a cargo de los devotos.

Los obligados, denominados así a los que obsequian toros, lucen indumentarias típicas.

Luego, en la noche se procede con el baile general en la plaza principal de Pampas.

En la noche se cumple con el gran banquete de agradecimiento, ofrecida por los mayordomos a los señores novenantes, obligados, colaboradores y familiares.

Luego de la recepción, a las 3 de la tarde, se inicia la actividad taurina y al finalizar cada uno con su respectivo "caña quinto" bailan el tradicional toril con sus respectivas parejas, en dirección a la plaza principal.

Catedral San Pedro de Pampas, lugar donde se realizan las misas de este evento.
Óvalo de Pampas , a pocas cuadras del puente Rumichaca.
Plaza principal del festejo del homenaje a la virgen ( al fondo la catedral San Pedro de Pampas ).