Fidel Fernández Martínez

Escolapios, hoy Colegio Dulce Nombre de María junto al río Genil.Seguidamente alcanza el título de Doctor en Madrid en 1913 ante un tribunal presidido por don Santiago Ramón y Cajal, marchando a la Facultad de Medicina de París para ampliar estudios, donde al poco tiempo le sorprende la Gran Guerra, la que hoy se llama Primera Guerra Mundial por lo que en pocos meses vuelve a Granada donde es recibido como profesor en la Facultad de Medicina.Sus estudios científicos comienzan descubriendo el Kala-azar infantil, la disentería, y la leichmaniosis, enfermedades hasta entonces no conocidas en España, pero que estaban presentes en Andalucía.Traslada los servicios Digestivos al Hospital de San Lázaro en 1932 consiguiendo un gran salto adelante en su trabajo y en la posterior creación de una auténtica escuela granadina en su especialidad.Pocos meses antes de su fallecimiento, él mismo -según cuenta en sus notas- descubre en su propio cuerpo la insuficiencia hepática que acabará con su vida y llevará un control exhaustivo del proceso de su enfermedad, sorprendiendo a sus discípulos y familiares por el detalle con que lo hace."Como miembro de los Diez Amigos Limited, hice yo mis primeras armas en la Sierra cuando tenía nueve años."Desde entonces, todas mis horas libres las he vivido en las alturas de la Penibética.Todas las vacaciones de mi vida estudiantil; largas temporadas durante las heladas invernales de la Navidad o el Carnaval, han transcurido para mí en Sierra Nevada.No se han enfriado con la edad mis aficiones y sigo viviendo en la Sierra todos los momentos que me dejan libres los quehaceres profesionales.Aquí encontré siempre sosegado reposo espiritual, salud para el cuerpo, ambiente para cultivar mis aficiones de romanticismo y de poesía y bálsamos milagrosos que ayudaron a cicatrizar heridas del alma, que parecían incurables."Poco a poco va escribiendo y publicando informaciones y comentarios sobre Siera Nevada, sobre su botánica, sobre las pretensiones -que apoya con entusiasmo- de realizar una carretera que la cruce hacia la Alpujarra...Dos años más tarde es elegido Presidente de la Sociedad e multiplica de manera impresionante su actividad con pruebas deportivas, impulsa la carretera que dirige el ingeniero y amigo Juan José Santa Cruz, semanas deportivas, publicidad internacional, maniobras militares con la creación y potenciación de unidades militares específicas para la nieve, albergues para los montañeros...Y finalmente, al ser incluida su monografía sobre el tratamiento de las úlceras del estómago en la serie que edita Masson en París, recibe el espaldarazo de la categoría universal.Y habría que incluir también aquí el libro LA MEDICINA ÁRABE EN ESPAÑA, Barcelona Juventud 1936.Aunque no es una obra puramente literaria, tampoco se puede incluir entre sus obras de carácter estrictamente científico.Hay una edición facsímil en El Legado Andalusí, Granada, 1995, 318 pp., con estudios preliminares de Francisco Fernández Rubio, Mª del Mar García-Torres Entrala y Mª Dolores de la Hoz Marín.En su estancia en París en el postgraduado, envía artículos a El Noticiero de Granada hablando de la Primera Guerra Mundial, que le hace volver a Granada.Hasta poco antes de su fallecimiento continúa sus colaboraciones periodísticas en la prensa local y nacional.En épocas recientes se han publicado dos libros con parte de sus colaboraciones en prensa: En "Antiguallas y Estampas Granadinas", 270 pp., se recogen casi noventa artículos periodísticos relacionados con Granada.A través de Antonio Gallego Burín tomó parte en los intentos de alcanzar una autonomía para Andalucía en las primeras décadas del siglo XX, y aunque sin identificarse demasiado parece inclinarse por los que opinaban que una Andalucía Oriental era mejor que una Andalucía única.Pone al día el primer plan contra los incendios en el bosque de la Alhambra, pone en marcha un estudio sobre los terribles daños que se habían producido en los años anteriores en el patrimonio artístico con los incendios y destrozos de iglesias, cruces, conventos, lo que permitirá posteriormente la rehabilitación de esos lugares.(Hubo un libro que no tuvo mucha comercialización pública porque el prólogo impuesto, a mayor honra del nuevo régimen era impresentable incluso en aquella época; pero el libro, el estudio de los destrozos, sus fotografías y dibujos fueron imprescindibles para las labores de rehabilitación).Y es el amor entrañable que siento por Granada el que confirma y arraiga más y más el fanatismo moro que inunda mi alma por la idolatrada Sierra Nevada, a cuyos destinos me vincula, me enlaza y me compenetra cada vez con más pasión..." Desde la Alhambra, recupera la Torre de Siete Suelos, la antigua y principal entrada a la Alhambra derribando las construcciones superpuestas comenzando así la liberación de la muralla por el paño sur y da inicio al establecimiento del parque del conocido como Llano de la Perdiz, recuperando así para la ciudad la antigua Dehesa del Generalife como un nuevo parque público que a su vez protegerá a la propia Alhambra.En muy pocos meses, y siguiendo un control exhaustivo de su propia enfermedad, falleció en Granada.Francisco Fernández Rubio en el Estudio Preliminar de "Sierra Nevada", pp.Manuel Titos Martínez en el Estudio Preliminar de "Antiguallas y Estampas Granadinas", pp.
Fidel Fernández Martínez