Fi Leonis
Está situada a 195 años luz de distancia del sistema solar.En dicha etapa ha finalizado la fusión del hidrógeno en el núcleo estelar, contrayéndose éste, lo que provoca un aumento de temperatura que traslada la fase de fusión de hidrógeno a la capa que rodea el núcleo.Con una luminosidad 51 veces mayor que la luminosidad solar,[2] el diámetro de Fi Leonis es 2,9 veces más grande que el del Sol.La primera estrella en la que se detectó la presencia de exocometas fue β-Pictoris, hace 40 años.Esto convierte a Φ-Leo en la segunda estrella conocida en cantidad de material evaporándose en torno a su estrella y en un objetivo potencial para la búsqueda de exoplanetas, así como para el estudio de la formación y evolución planetaria.