Festividad Virgen de los Remedios de Timalchaca

Cuenta la leyenda que un 21 de noviembre del 1857, un pastor durante su labor diaria se encontró de pronto junto a un bofedal una paloma blanca que tomaba agua; junto a ella había un arbusto denominado ñuñumaya.

Ambos no eran típicos del lugar por lo que se le generó una especie de sospecha al pastor.

Luego la paloma realizó su próximo vuelo a unos 30 m, dado así tres saltos; finalmente capturando en sus manos.

Pero esta se transformó en un relicario que hoy en la actualidad lleva la Virgen de los Remedios en el pecho, dando lugar así a, como hoy se le llama, "El Milagro".

"Oído el parecer del P. Vicario General y de los Sres.

Sector plaza central del pueblo, mirando en dirección a la entrada al Santuario donde esta la Virgen de los Remedios.
Imagen frontal en donde se puede apreciar a la Virgen de los Remedios en lo alto en compañía con los santos y santas en el sector sagrado.
Sitio sagrado en donde se realizan tradiciones ancestrales anticipada a la festividad de la veneración a la Virgen de los Remedios.
Decreto que establece la que Virgen de los Remedios de Timalchaca pertenece como Patrona del mundo Andino de Parinacota.