Llamerada

Por lo tanto, los bailarines (hombres) tradicionalmente sostienen una pequeña llama en su mano izquierda mientras giran la "honda" en su derecha.En el Perú se sabe muy poco sobre cómo surgió la versión real; incluso el vestuario ha cambiado mucho durante las últimas décadas.Ambos calzan sus pies con abarcas u ojotas, llevan una khorawa (honda) en la mano derecha, elemento fundamental en la coreografía para la simulación del arriero.Avanzan tradicionalmente en dos filas separados en una fila hombres y en otra mujeres, alternando al ritmo de la música pasos atrás y adelante, con diferentes figuras al mismo ritmo en las diferentes filas, entrelazando y con diferentes formas utilizando las hondas al compás del baile.El qañiachu, quien simboliza al macho dominante en el grupo de llamas, dirige a la agrupación en la coreografía elegante y disciplinada.La Llamerada es una danza que representa a arrieros y pastores.Su elegante vestuario resalta en un tocado bordado con unas llamas y adornado con piedras preciosas.
Las llamas eran utilizadas como transporte de carga por los arrieros
Danzarines de llamerada en la entrada de la fiesta del Gran Poder La Paz, Bolivia
El Qañiachu, quien simboliza al macho dominante en el grupo de llamas. Fiesta de la Candelaria , Perú