Festival de la Canción de Eurovisión 1984

El diseño seguía claramente el estilo del escenógrafo en sus aportaciones previas al Festival, inspirándose en esta ocasión a nivel plástico en un Tangram japonés[1]​.Además, en sus sucesivas apariciones, no se limitó a traducir de una lengua a otra, como es costumbre, sino que fue entrelazando de manera fluida palabras en inglés, francés, alemán y luxemburgués.Se dio la coincidencia de que el director musical del programa, el maestro Pierre Cao, había sido su profesor de música en la escuela, y así ella lo significó al presentarlo a la audiencia, añadiendo: "Señor Cao, esta noche soy yo quien le desea buenas notas".La presentación de cada participante consistió en imágenes generadas por ordenador en las que se iban intercalando estereotipos con estampas del país correspondiente, siempre en tono humorístico.Durante el intermedio previo a las votaciones, el Theater of Animated Drawings de Praga escenificó un número de mímica que giraba en torno al diálogo mudo entre un hombre y un équido, cuyo contorno simulado con cuerdas iba adoptando múltiples formas.El núcleo del equipo técnico del programa estuvo formado por René Steichen (dirección), Ray van Kant, Mariette Dumont, Patrick Seyler y Arlette Goebel (producción ejecutiva), Roland de Groot (escenografía) y Pierre Cao (dirección musical).Cada país contaba con un jurado nacional compuesto por once personas de edades comprendidas entre los 16 y los 60 años.Aun cuando el veredicto se basara en la actuación en directo, el reglamento recogía que los jurados debían visionar con antelación los videoclips de todas las canciones para familiarizarse con los temas en concurso.El jurado español, reunido por última vez en el estudio A-4 de Torrespaña, estuvo presentado por Marisa Medina.[3]​ Sea como fuere, lo cierto es que en años sucesivos, TVE optaría por ubicar el Festival definitivamente en la Segunda Cadena, algo que quiso verse como un signo del creciente desapego de la televisión estatal hacia el concurso.Por segundo año consecutivo, el Ente Público confió en el poeta y periodista José Miguel Ullán para narrar a los televidentes españoles las incidencias del programa.Su peculiar estilo, caracterizado por un sentido del humor cáustico y un gran dominio del idioma, además de un rico bagaje cultural, hicieron de esta una retransmisión poco convencional y, tal vez por ello, aún hoy día sigue dividiendo opiniones.
Bélgica Francia Italia Países Bajos Suiza Alemania occidental Dinamarca Austria Suecia Reino Unido Mónaco Luxemburgo Noruega Finlandia España Yugoslavia Portugal Irlanda Malta Israel Grecia Turquía Marruecos Chipre
Países participantes en el festival. Países participantes en ediciones anteriores pero no en esta.