Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente

Se usaron importantes salas de cine, algunas de la cadena Hoyts y otras salas más tradicionales, o usualmente dedicadas al cine no comercial.El Festival tuvo más de 146 invitados ese año, entre ellos reconocidas figuras internacionales como Francis Ford Coppola, Todd Haynes o Paul Morrissey entre otros y se proyectaron más de 150 películas entre nacionales y extranjeras.En 2011, Bafici fue reconocida por la Fundación Konex con una Mención Especial por su aporte al cine argentino.Sus directores artísticos fueron, en orden cronológico, Andrés Di Tella, Eduardo Antín (Quintín), Fernando Martín Peña, Sergio Wolf, Marcelo Panozzo, Javier Porta Fouz.Es reconocido como vehículo fundamental de promoción para la producción independiente, que aquí puede mostrar los filmes más innovadores, arriesgados y comprometidos.Con un amplio rango de películas que incluye premieres mundiales, argentinas y latinoamericanas, además de merecidas retrospectivas, es el evento más grande y prestigioso para el cine independiente en América Latina.Un año después, en su edición 2009, 245 mil personas disfrutaron de las 1069 funciones y accedieron a la venta de entradas unificadas que permite comprar localidades para cualquier cine o función.El circuito de exhibición incluyó este año 23 salas repartidas en 11 sedes, con los agregados en esta edición del Planetario Galileo Galilei y su sala especial con proyecciones en sistema Full-Dome, el Centro Cultural San Martín con sus dos nuevas salas, y el Anfiteatro del Parque Centenario como sede de los ciclos de Cine al Aire Libre y BAFICITO.Todos ellos entregan premios, que no siempre responden a una misma grilla.El premio consiste en una licencia de Avid Media Composer concedida por SVC.El Jurado de la Selección Oficial Internacional solo se expidió sobre dos rubros:
Cúpula del Planterio Galileo Galilei. Incluye un cartel que dice "15 BAFICI"
El Planetario Galileo Galilei fue una de las sedes del festival